Progresión Mayéutica: Caverna → Blade Runner → Educación

Progresión Mayéutica

Caverna → Blade Runner → Educación

🔦

1. La Caverna

El punto de partida de Platón. Prisioneros que solo conocen sombras y las toman por la única realidad. Representa un estado de ignorancia donde lo percibido se acepta sin cuestionamiento.

Ver más sobre la alegoría
La alegoría nos enseña que el conocimiento verdadero requiere un esfuerzo por "salir de la caverna", cuestionando las apariencias para buscar la esencia de las cosas.
🤖

2. Blade Runner

La caverna se vuelve tecnológica. La línea entre lo real (humanos) y lo artificial (replicantes) se difumina. Las "sombras" ahora son recuerdos implantados y emociones programadas.

Ver más sobre la conexión
La película de Ridley Scott actualiza la pregunta platónica: ¿Qué es real en un mundo saturado de simulaciones? La empatía y la memoria se convierten en los criterios para definir la humanidad.
🧠

3. La Educación

Es el método para navegar las cavernas, tanto las antiguas como las modernas. La educación mayéutica no da respuestas, sino que enseña a hacer las preguntas correctas para distinguir las sombras de la realidad.

Ver más sobre el propósito
En la era digital, su rol es crítico: desarrollar el pensamiento crítico para discernir la información, comprender nuestros sesgos y construir una identidad auténtica más allá de los algoritmos.